jueves, 11 de junio de 2020

Azabache


Intérprete, actriz, bailarina, conductora, publicista, speaker, dedicada a la comunicación, talento venezolano que deja muy en alto nuestra bandera en el mundo. Actualmente radicada en Argentina. Nació en Caracas, la capital de Venezuela.

Su nombre real es Gladys (igual que su mamá) y desde niña la apodaron Azabache, por ser la única en su familia en tener el cabello muy oscuro, negro azulado. Gladys es mi mamá y yo soy  Azabache, nos comenta jocosamente.
“…Cuando nací, mi familia me tocaba las cejas, me acariciaba el pelito, porque era muy negro, muy azulado, negro azulado, y todos empezaron a decir que parecía un azabachito, y ese azabachito después lo dijo mi familia, ya estando más grande… Mis amigos me empezaron a decir Azabache, y cuando grabé por primera vez, en la discográfica me dijeron, sabemos que te llamas Gladys, pero ¿cómo te gustaría que te llamaran? ¡Ay, bueno! ¡Azabache! (risas), porque todo el mundo me conoce como Azabache. Así que Gladys pasó a ser el nombre de mi mamá y Azabache, el mío”.
Imagen: Cortesía Azabache
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo artístico?

“Mis inicios… Desde muy pequeña estoy en el mundo artístico, gracias a mi guerrera mayor, que le llamo yo, que es mi madre, que supo compaginar mis clases de canto, baile y actuación con mis estudios, de hecho, soy publicista gracias a ella, pero la parte artística siempre estuvo presente como una materia más en mi vida, y eso se lo debo a ella. He grabado en Venezuela seis CD, he hecho varias telenovelas, giras de conciertos nacionales e internacionales, teatro, cine, televisión, y todo comenzó con un casting, que presenté para grabar mi primer CD, en ese momento eran vinilos, y fue una bonita experiencia porque competí con tres mil chicas, yo no soy hija de, ni mujer de, sino, de verdad en ese momento en Venezuela se respetaba la meritocracia y gracias a tu preparación podías conseguir y soñar tener cosas lindas, cosas que siempre haz trabajado por eso…”

Hace años, cuando te veía en la tele, siempre me llamó la atención lo hábil que eras en el escenario bailando…

“(…) para mi el baile es un ejercicio espectacular, aparte de mantenerte en forma, te da seguridad en ti misma, confianza, aprendes a conocer tu cuerpo, para mi es un estilo de vida, es casi, en mi forma de tomarlo, de vivirlo, es una disciplina que hago a diario, como cepillarme los dientes, como comer, me levanto a diario porque tengo que cantar y bailar, además soy asmática, crónica, así que para mi ha sido un reto tremendo el tener que cantar y bailar al mismo tiempo, y gracias al baile, a la dedicación y a la disciplina, lo he podido hacer.”

“(…) las cirugías estéticas sólo te cambian la apariencia, en cambio, el ejercicio, la buena alimentación es primordial para tener una vida de verdad, sana, y con energía, y con ganas, por eso soy partidaria del ejercicio en todas sus formas, que la gente haga lo que le gusta pero que el ejercicio sea primordial para que el trabajo sea de adentro hacia afuera.”

“La disciplina del baile te da equilibrio, elasticidad, fuerza, proyección, confianza en ti mismo, la verdad, hasta yo hablo mucho de esto, porque me parece que el baile debería ser una materia para todos los colegios, los niños deberían bailar para conocer su cuerpo, además para tener músculos, te tonifica, es maravilloso.”

¿Qué está haciendo Azabache actualmente?

“Actualmente estoy produciendo mi magazine digital a través de las redes, estoy haciendo shows virtuales, preparando también un nuevo formato de ejercicios con baile para mis redes y adaptándome a la tecnología y a la nueva etapa que nos toca vivir a todos con este asunto de la pandemia que no puedo salir para ningún lado.”
Imagen: Cortesía Azabache

“@azabacheonline es un magazine digital que me permite seguir integrando y difundiendo a nuestra comunidad en donde quiera que se encuentre, ahí hago entrevistas con políticos, embajadores, diplomáticos, celebrities, artistas, influencers, un abanico de motivadores, de personalidades que pueden transmitirle conocimiento a la gente que nos escucha.”

¿Realizas tu magazine sólo en audiovisual o también hacen podcats?

“Es audiovisual. Si bien he hecho radio, tipo podcast, siempre he estado más orientada a la cuestión audiovisual, porque para mi da más proyección, más conexión con la gente, cuando te ven y te escuchan, es una cuestión de publicidad, nada más." 

¿Nos recuerdas algunas novelas en las que hayas participado en la televisión venezolana?

Imagen: Cortesía Azabache
“Alma mía, Amor de papel, Peligrosa, Mundo de fieras, Adorable Mónica, Fabiola, son varias.”

En teatro, ¿qué personajes interpretaste que te hayan marcado como actriz?

“El papel más importante en teatro creo que fue, creo no, estoy segura, el que me trajo acá a la Argentina, porque ese  me permitió salir del país, en un momento, de una situación muy difícil, es un personaje que hice por muchos países, y terminé aquí en el Lola Mendrile, que es el papel de Cordero, del musical Fama, ese papel marcó mi vida por ese sentido, porque cuando estaba en Venezuela, por supuesto, mis giras internacionales las hacía, no había ningún problema, dentro y fuera del país era maravilloso, pero ese personaje me permitió salir de Venezuela, por eso te digo que marcó mi vida, y en televisión, un personaje, es complicado porque como soy actriz, uno siempre se pone en el papel  de lo que representa, independientemente si es un asesino o es una monja, por decirte algo, pero creo que un personaje que me gustó mucho, mucho hacer, el de Amor de papel, Anita era mi personaje (…) hay buenos y malos en las novelas, y esta persona era muy de verdad, tenía sus cosas buenas y sus cosas malas como el ser humano normal, y eso me encantaba, a ella la violan, se enamora de un profesor, la viola, pierde la capacidad de habla y tiene unos matices tan lindos ese personaje, que me encantó, de verdad, realizar.”

“También hay un personaje que me encantó hacer, que se hizo en cine, que, la serie se llamaba Enigma, donde yo hacía un doble papel, de una artista, precisamente, que es quemada y después sustituida por su doble, y los dos papeles los tuve que hacer y me tuve que desdoblar, esos papeles donde de verdad se juegan las emociones y donde haces cosas diferentes, creo que son los que más me fascinan, ese personaje lo recuerdo mucho, se llamaba Mona Lisa.”
Imagen: Cortesía Azabache
Azabache, ¿cuáles son tus planes a futuro?

“Mi proyecto futuro es seguir creciendo en las redes, seguir comunicando y seguir llevando, integrando y difundiendo a nuestra comunidad, a nuestros artistas, a nuestra gente, y que ese medio sirva también para apoyar a los venezolanos dentro y fuera del país, quiero integrar, así que me gustaría también que fuesen de diferentes nacionalidades, que podamos conocernos, culturalmente entre todos, ese es mi sueño puntual, no veo más hacia el futuro porque con todo lo que está pasando en el mundo, y con esto de la pandemia, prefiero concentrarme en el ahora y dejar que el futuro me sorprenda.”

Una artista a quien complace entrevistar por su calidez humana, sencillez y buena vibra. Azabache, de Venezuela para el mundo.
Imagen: Cortesía Azabache



No hay comentarios.:

Publicar un comentario