Lisbeth Orta, es una venezolana forjadora de oportunidades. De
Valencia, Venezuela. Con experiencia de 18 años en recursos humanos, ventas,
mercadeo y gerencia. Coach en programación neurolingüística, se dedica a formar
talentos emprendedores. Nos habló sobre su experiencia, trabajando para la
Organización Aliadas en Cadena, en su programa de formación Emprendedoras en
Cadena del Núcleo Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Dice que desde que se
independizó y decidió emprender, lo hizo con un proyecto llamado La Maleta de
Lis, con esta idea, mostraba su trabajo como maquilladora profesional. Con el
transcurso del tiempo se dio cuenta que el maquillaje era su hobbie, por lo que
optó por ayudar a otras personas a conectar con lo que realmente quieren hacer,
como ella lo hizo. Su emprendimiento La Maleta de Lis ahora tiene un enfoque
distinto: se transformó en una vitrina para mostrar a los talentos
emprendedores en Venezuela y otras latitudes. La pueden seguir en su cuenta de Instagram Lisbeth Orta
¿En qué consiste tu
emprendimiento?
Consiste en la formación de emprendedores. Ayudo a los
emprendedores a concretar su idea de negocios a través de diversas
herramientas. Que ellos conecten con su pasión. Que dejen de sentir que el
emprendimiento es un sueño y lo tomen como la posibilidad de tener libertad
financiera y tener su propio negocio. Adicionalmente, hago sesiones de coaching
y participo en otras fundaciones como facilitadora en las comunidades, y para
una empresa imparto el Taller Valoración Personal de Autoestima. Mi
emprendimiento se basa en el empoderamiento de la mujer y el fortalecimiento
del emprendimiento para que sea sustentable y rentable.
Muy interesante... Que
deje de ser un sueño y se convierta en una marca que asegure libertad
financiera. ¿Y cómo haces que un hobbie se convierta en un negocio?
Conectando el ser del participante con su propósito de vida,
al descubrirlo, puedes conectar con tu pasión y reconocer si realmente es un
hobbie o es una idea de negocios. ¿Lo que haces actualmente, lo harías aún si
no te pagaran?
Llegamos al punto… Me
apasiona lo que hago. Lo hago gratis porque me gusta. ¿Cómo le pongo precio a
lo que hago? ¿Cómo sé si cobro muy caro o regalo el trabajo?
Debes establecer: 1. Propuesta de negocio ¿Qué te diferencia
del resto? ¿Qué problema le resuelves a tu cliente? ¿Qué necesidad tiene tu
cliente? 2. Segmentar el cliente ¿Existe el cliente que necesita tu propuesta
de negocio? ¿Dónde está? ¿Qué escucha? ¿Qué edad tiene? 3. Establecer un pan de
venta e integración de tu cliente a tu negocio ¿Estudias el mercado? ¿Análisis
de costos? Esta es una idea para que te apoyes.
¿Es posible que un
emprendedor al hacerse esas preguntas se dé cuenta del tipo de vendedor que es?
Dicen que todos vendemos, aún sin darnos cuenta…
Somos vendedores desde inconsciente. Todos los días
vendemos, imagen, estatus social, un producto, un servicio.
¿Quiere decir eso que
cuando alguien manifiesta que no sabe vender, realmente es un error?
Puede ser que tiene una creencia limitante, que a lo mejor
compró de alguien, puede ser papá, mamá, entorno… O que en algún momento tuvo
una experiencia de venta que no fue satisfactoria, de acuerdo a lo que esperaba
y de allí esa persona “cree” que no puede vender.
En esos casos lo ideal es hacer una sesión de coaching y
aplicarle unos ejercicios para determinar dónde está la causa, cuál es el
origen, y que él mismo, el participante reconozca donde está.
¿Cuánto dura una
sesión de coaching?
De 45 a 60 minutos aproximadamente.
¿Depende de cada
persona la cantidad de sesiones que debe tener?
Dependiendo qué quiere alcanzar la persona. Hay personas que
con dos o tres sesiones de coaching, ya… Están listos. Hay personas que tienen
un negocio ya establecido y requieren hasta diez sesiones de coaching, que es
lo máximo que pueden lograr. Hasta el momento, mis clientes que más han
requerido sesiones, es porque trabajamos dos proyectos; trabajamos un tema
personal, y después de trabajar con lo personal, pudimos arrancar con el
emprendimiento. Todo depende de la persona. Como también hay coaching que con
una sola sesión, arrancan.
¿Cuál es tu consejo
para los emprendedores que pueden pensar que en Venezuela no hay esperanza y
que todo está cada vez más difícil?
Mi consejo para los emprendedores es que se enfoquen en lo
que realmente ellos pueden cambiar. Que se enfoquen en todo el potencial que
tienen y todas las habilidades que tienen para lograr que su idea de negocios
sea rentable y productiva. Mientras el
emprendedor conecte con su ser, conecte con lo que quiere y lo haga con amor,
pasión y dedicación, los resultados son sorprendentes. En esta Venezuela, puedo
hablarte de casos de emprendedoras que han mantenido su negocio, tienen
negocios rentables, incluso, están llegando fuera del país, a través de la
misma diáspora que hay, les ha permitido eso. Todo depende en lo que nos
enfoquemos. Si como emprendedores nos enfocamos en el éxito y en el trabajo
continuo, con dedicación y amor, todo llega. Sí estamos en una situación donde
nos podemos mover, porque todos vivimos las crisis iguales, es una realidad,
tenemos que aceptarla, pero es importantísimo que nos enfoquemos en lo que
tenemos y sacarle provecho al máximo. Nunca pierdan la fe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario