El movimiento artístico conocido como Rococó inició en Francia y luego se extendió por toda Europa. Corría el siglo XVII y esta manifestación artística en cuanto a la pintura se caracterizó por mostrar obras basadas en temas románticos y sutiles con líneas suaves en su composición. La mayoría de estas expresiones pictóricas representaban escenas festivas y de tareas de pastoreo.
 |
Diana after the Hunt, de François Boucher |
Este período en la pintura estuvo marcado por los temas sentimentales, el aspecto asimétrico, en cuanto a la composición de las obras y la tendencia a seguir el convencionalismo estético en lo artístico.
Era habitual contemplar las creaciones de los artistas, en el marco de reuniones sociales elitescas, sofisticadas y brillantes, razón por la cual, en el transcurrir de los años, la corriente Rococó fuese tildada de frívola e inmoral.
Cabe resaltar que en dichas reuniones, las conversaciones habitualmente se basaban en discusiones literarias y artísticas.
 |
El Columpio, de Jean-Honoré Fragonard | |
|
En Wikipedia se advierte sobre la tendencia Rococó: "En un período en el que las antiguas tradiciones comenzaban a disolverse, la pintura rococó representa una oposición a la doctrina académica, que tentaba, al igual que durante el alto Barroco y en especial en Francia, imponer un modelo artístico clasicista
como un principio permanente y universalmente válido, cuya autoridad
era colocada por encima de cuestionamientos de la misma forma que la
teoría política validaba el absolutismo".
Enmarcado en el fondo natural, las obras recreaban paisajes y rúbricas cotidianas. Al contrario de lo que opinaban los críticos, el estilo predominante pictórico carecía de utilidad, siguiendo el concepto del arte puramente contemplativo, alejado de los preceptos morales y sin propósitos específicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario